Índice del artículo

Las Rutas GPS que presenta Promancha son un conjunto de recorridos por lo municipios que integran Promancha en los que están señalados los puntos de interés histórico, cultural o natural de cada localidad.

Estas rutas están agrupadas de dos modos distintos. Por un lado encontramos itinerarios dentro de cada uno de los siete municipios, que a su vez se subdividen en rutas urbanas y rutas naturales (como la ruta de los escudos de Alcázar de San Juan o la ruta de los humedales de Pedro Muñoz, respectivamente). Por otro lado, encontramos recorridos comarcales que incluyen visitas a más de un municipio de Promancha, como es el caso de la ruta de las bodegas.

Siguiendo las líneas de actuación que Promancha para incorporar las nuevas tecnologías en la promoción de la zona que engloba a través del turismo de interior, hoy presentamos las Rutas GPS. Una medida innovadora que pretende fomentar el turismo en los siete municipios, acercando al turista una completa información de los puntos de mayor interés, ya sea antes o durante su visita.


¿Cómo se utilizan?

Las Rutas GPS pueden utilizarse en distintos dispositivos: PDA, GPS u ordenador.

Aquellos usuarios que dispongan de una PDA (dispositivo de pequeño tamaño que integra ordenador, teléfono, fax, internet y GPS) pueden utilizar este recurso en ella. La ventaja de utilizar las Rutas GPS en una PDA es que el usuario puede disfrutar de todas las utilidades que se ofrecen.

Al ejecutar el programa gestor de las rutas de la PDA y seleccionar una de las rutas, aparece en pantalla una ortofoto de la zona (fotografía aérea), en la que están señalados los puntos de interés que integran la ruta. Los puntos están unidos por una propuesta de ruta, de modo que al seguirla el turista pueda visitarlos todos de forma ordenada (ya sea a pie, en bicicleta o en coche).

Otra utilidad es la información que se ofrece acerca de los puntos de interés turístico. Sobre la pantalla de la PDA se puede “pinchar” en los puntos señalados, apareciendo entonces información de interés sobre éstos: fotografías, descripciones y locuciones.

En el caso de no disponer de una PDA, pero sí de un navegador GPS común también podemos hacer uso de este recurso. Habitualmente los GPS tienen una utilidad que es PDI (puntos de interés), a través de la cual señalan dónde están ubicados los puntos de mayor interés de las localidades. El problema es que esta información es muy escasa y es necesario que el usuario la complete con aquello que le interese. Para facilitar esta labor, al descargar la aplicación en nuestro navegador, se añaden automáticamente todos los puntos de mayor interés de los siete municipios que se integran en las rutas. La utilización del GPS no permite acceder a las rutas planificadas ni a la descripción o fotografías de los puntos de interés, únicamente se muestra su situación.

Por último, y pensando también en aquellas personas que no dispongan de PDA ni de GPS, también se pueden utilizar las Rutas GPS en cualquier ordenador, añadiéndolas a aplicaciones como Google Earth o Google Maps. Al cargar en éstos los contenidos de las rutas, inmediatamente se marca la situación de los puntos de interés de los siete municipios sobre vistas aéreas reales o mapas (dependiendo de la utilidad de Google que utilicemos). Con este uso el usuario puede planificar sus propias rutas sobre el mapa, ayudado de utilidades como la creación de rutas entre los puntos marcados, el cálculo del tiempo que dura el recorrido o la distancia entre puntos. De esta forma también se puede acceder a la información complementaria que ofrecen las Rutas GPS (fotografía y descripción).


¿Cómo se obtienen?

Esta utilidad está al alcance de todos aquellos que lo deseen en la página web de Promancha (www.promancha.es), a través de la cual pueden descargársela de manera totalmente gratuita.

El usuario puede obtener el software necesario para gestionar las rutas GPS desde la página web. Se trata de la versión de prueba gratuita de ArcPad, preparada para instalar en una PDA. Este software viene acompañado de un ejecutable que va guiando al usuario en el proceso de instalación.

Junto al software se descarga una ruta de muestra, pero si el usuario quiere obtener las demás rutas también las tiene a su disposición en la web, de forma totalmente gratuita. De este modo el visitante puede tener todas o sólo aquellas rutas que sean de su interés.