La Pedriza, paraje natural también conocido como Los Pozos del Agua, donde los vecinos de Herencia acuden en romería durante el mes de mayo para festejar las festividades de San Isidro y la Virgen de la Cabeza

Longitud: 21 Km.

Dificultad: Media.

T. M.: Herencia-Herencia.

Cartografía: Hojas Nº 713 y 738.

Como punto de partida tomamos la antigua ermita de la Labradora, dedicada a la Asunción de la Virgen, pero denominada así ya que antaño se solía pagar al labrador hacia el 15 de agosto, festividad de la Asunción de María.

Tras recorrer 800 m. dirección Puerto Lápice, llegaremos hasta un pequeño paraje en el cual existe un merendero, así como una fuente a la cual acuden los vecinos de Herencia y otras localidades para beber de sus aguas de gran fama por su calidad. Además, este paraje también es emblemático por situarse en él una pequeña capilla conocida como el Sepulcrillo y por estar junto a los restos de una gran edificación popular realizada en tapial y que antaño fuera una importante bodega.

Campos de olivo

Nuestra ruta continua por el camino de la Casa de Don Vicente, popularmente llamado como Camino de los Pozos del Agua, hasta que en el km. 1’8 de nuestro trayecto tomamos el camino de tierra que sale a nuestra derecha y que es denominado como Carril de Caracierzo.

Este camino nos conducirá entre campos de labor, con sus pozos de agua y sus norias, hasta las faldas del cerro de los Galayos, introduciéndonos poco a poco en uno de los parajes más frondosos de todo el término de Herencia. De esta forma, en el km. 6’8 de nuestro recorrido, y tras recorrer un camino flanqueado en algunas de sus partes por campos de olivo, y en otras por una vegetación compuesta a base de arbustos, chaparros, coscojas, jara, tomillo y demás plantas características de la vegetación de monte mediterráneo, llegaremos a “La Sevillana”, conjunto de edificaciones de gran belleza y que dan nombre a toda la sierra.

Si continuamos nuestra ruta, en el km. 7’6 nos encontraremos ante los restos de la antigua casa Baltasar, no exenta de cierta belleza romántica por su estado así como por el paraje en el cual se encuentra enclavada.

Ya en el km. 8’9 conseguimos coronar una pequeña sierra desde donde se podrá apreciar la inmensidad de lo que antaño fueran tierra de San Juan, pudiéndose divisar de esta forma la silueta de pueblos como Villarta de San Juan, Las Labores, Camuñas, Herencia o Villafranca de los Caballeros entre otros.

En el km. 10’2 nos encontramos ante un cruce de caminos en el cual giraremos a la izquierda para tomar el carril de las Veredas, para, 400 m. más tarde, volver a girar en esta dirección tomando así el Camino de la Casa de Don Vicente, el cual nos conducirá hasta los restos los restos de la antigua casa de labor de este nombre, situada junto a un pequeño carril que surge a la izquierda de nuestro camino en el km. 13’4. es este un emblemático lugar por encontrarse en las faldas del Tocón, que con sus 926 m. de altitud es el pico más alto de la población. No obstante, este lugar es significativo no por su altitud, sino por la presencia de una fractura horizontal producida en un afloramiento de cuarcitas que hacen que popularmente sea conocido este paraje como La Rendija, y en cuyo interior se han encontrado restos de pintura esquemática.

Continuando nuestro recorrido, en el km. 13’9, una bifurcación nos obliga a tomar el camino de nuestra derecha denominado de La Pedriza por ser este el paraje natural al cual nos conduce. Sin embargo, antes de llegar al mismo, hay que señalar la proximidad de El Navajo, otro de los picos más bellos del término herenciano debido a la laguna que en los años lluviosos se crea en una hondonada cercana, y cuyo ascenso se encuentra en un pequeño sendero que encontramos a nuestra derecha en el km. 14’5.

Unos metros más adelante llegamos a La Pedriza, paraje natural también conocido como Los Pozos del Agua, donde los vecinos de Herencia acuden en romería durante el mes de mayo para festejar las festividades de San Isidro y la Virgen de la Cabeza que tienen aquí sendas ermitas.

La Pedriza

Desde este punto continuaremos por un camino de tierra que popularmente continúa denominándose de La Pedriza a pesar de estar compuesto por la unión de varios caminos vecinales. Este camino nos conducirá derechos hasta Herencia, concretamente hasta el barrio de San Antón, al cual nos dará la bienvenida la ermita dedicada al santo patrón de los animales domésticos, que encontraremos tras recorrer los 21 km. de esta ruta.