Ruta de las iglesias y ermitas
Ermita Virgen de la Paz
Es una de las primeras iglesias de Campo de Criptana, originaria del núcleo de población “El Campo”, de ahí su situación. Su construcción data del siglo XVI, muestra en su exterior los elementos propios de las viviendas que existen a su alrededor, como la teja curva árabe y paredes encaladas. Su interior es sencillo, de una sola nave y cubierta plana.
Ermita de la Veracruz
Es original del siglo XVI y se integra como una vivienda más, diferenciando su portada y campanario que ofrecen verdadera distinción de edificio religioso. Su cubierta interior es adintelada con vigas de madera en resalte, la portada tiene arco de medio punto y decoración en relieve típicamente renacentista destacando elementos decorativos como el casetón que corona el arco de medio punto, pilastras con capitel decorado y bajo relieves distribuidos en forma de retablo renacentista.
Ermita de la Madre de Dios
Parte de sus elementos arquitectónicos y decorativos son de estilo barroco. Edificada con nave de medio cañón y cúpula y arcos de medio punto del renacimiento tardío.
Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción Inaugurada en 1958 sobre otra construida en el siglo XVI y destruida durante la Guerra Civil. Es de estilo ecléctico, mezcla de diversas influencias de las que destaca la clasicista, vigente en la arquitectura española de la postguerra.
Ermita de Santa Ana
Se construyó en la segunda mitad del siglo XVI, reedificada a finales del siglo XVIII. Planta de cruz latina de una nave y crucero. Considerada puerta del Albaicín Criptano por su enclave privilegiado y diferenciador.
Convento del Carmen
Es de estilo Barroco, responde al modelo de iglesia jesuítica (tres naves y cabecera plana), fue sede de la comunidad de Carmelitas Descalzos. El templo conserva un relicario de las llamadas “Once mil Vírgenes” donado por el Arzobispo de Colonia en 1612.