Ruta de los Escudos Nobiliarios
En Campo de Criptana existen multitud de fachadas y casas que aún conservan los escudos nobiliarios de las distinguidas familias que habitaron dichos edificios.
Castilla
En la calle de la Virgen con armas de Castilla-Portugal, Zúñiga y Mendoza, apellidos que llevaba Don Melchor de Castilla, noble avecindado en ésta a fines del siglo XVII.
Treviño
En la misma calle y en el zaguán del monasterio de las Concepcionistas. Familia avecindada desde principio del siglo XVIII.
Quirós
En la fachada del Ayuntamiento podemos ver el escudo de esta familia, que antes estuvo en la casa adyacente, solar de ella, radicada en ésta en el siglo XVI. En el escudo aparecen las armas de los Martínez-Espinal, con quien estaban enlazados.
Baillo
En la plaza Mayor está el de dicha familia, uno de cuyos miembros fue a finales del siglo XVII titulado conde de las Cabezuelas. Se encuentra en una de las casas más antiguas de la Villa, con una típica balconada de madera en la fachada.
Salazar
En la fachada de la actual “Casa de cultura”, ya que este edificio perteneció anteriormente a esta familia, vemos colocado su escudo. Emparentada con la de los Marqueses de Corvera.
Ayala-Figueroa
En la calle de la soledad y en casas contiguas se encuentran los de Ayala y Figueroa. Linajes establecidos en los siglos XVIII y XIX.
Peña-Carrillo
En la calle Cervantes y en la Casa que poseyó esta familia podemos ver el escudo de este linaje con las armas de los Peña, Carrillo y Acuña. Se afincaron es ésta a mediados del siglo XVIII en la persona de Don Francisco Peña-Carrillo.
Pósito
Edificio del siglo XVI ampliado en el siglo XVIII. Fue sede de un banco agrícola que bajo el control del Ayuntamiento prestaba grano a los agricultores en época de carestía como adelanto del año venidero. En la actualidad, alberga en su interior el Museo Municipal donde se celebran exposiciones y otras actividades. En una de sus plantas se encuentra ubicado un Museo Etnográfico que recoge distintas maquetas relacionadas con los Molinos de Viento y Actividades Tradicionales. En él campea el escudo imperial de Castilla, ostentado por el Monarca Felipe II, en cuyo reinado se levantó.
Tercia. Con las mismas armas, se encuentra otro escudo en la calle del convento, situado con anterioridad en el edificio de la Tercia, levantado igualmente en el siglo XVI.