La costumbre alimenticia en tierras manchegas siempre fueron rudimentarias por la escasez de productos. Poco a poco esa escasez de productos se fueron reduciendo gracias al transporte y los sistemas de refrigeración de alimentos.

Pero sin perder sus raíces, en cuestiones culinarias se han abierto nuevas fórmulas de elaboraciones culinarias conservando las raíces de la cocina manchega. Muchos de los platos de la cocina regional son recogidos en la obra insigne de Miguel de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, algunos de estos platos son:

Gachas Manchegas

Con sus distintas variantes, de matanza, con setas, atascaburras con patatas panadera.Las gachas de matanza comida de invierno a base de harina de almortas con trozos de chorizo, panceta y jamón, acompañadas de un pan de hogaza. Se complementan con encurtidos como las cebolletas en vinagre y las guindillas picantes.

Pisto Manchego

Este plato se sirve tanto caliente como frío y como acompañamiento de cualquier carne frita o asada.El pisto es sin duda uno de los platos más famosos de la gastronomía manchega, elaborado con productos frescos de la huerta: calabacín, pimientos, cebolla, tomate, aceite de oliva y sal. Cocinado de forma casera y natural, es un plato de los más completos por sus valores nutricionales.

Migas de Pastor o Rurales

Suelen acompañarse con uvas blancas.

Las migas de pastor, elaboradas a base de pan de hogaza y acompañadas por uvas de vendimia es una comida humilde de los pastores de antaño y hoy en día un plato exquisito. Es uno de los platos más representativos y con mayor valor calórico de la gastronomía manchega.

Asadillo

Delicioso plato típico de La Mancha elaborado de forma artesana y natural ya que sólo se utilizan productos frescos. Se elabora a base de pimientos asados lentamente en horno de leña y macerados en un exquisito aceite de oliva virgen extra que hacen de este plato uno de los más ricos de La Mancha.

Arroz de otoño 

Con costillas de cerdo, setas de cardo y majada de azafrán y piñones.

Caldereta de Cordero Manchego

Considerada como una de las carnes más tiernas y delicadas, la del cordero huele a celebración. Desde antiguo su degustación ha sido propia de las fiestas navideñas y de Pascua, y está ligada a la tradición pastoril. Preparado con sencillez y casi sin aderezos, la caldereta de cordero resulta siempre un manjar exquisito.

Cebolla frita con huevo

Delicioso plato, muy fácil de preparar y con muy pocos ingredientes. Basta con sofreír la cebolla, añadirle los huevos y listo para comer.

Duelos y Quebrantos

Los duelos y quebrantos, antiguo plato de matanza, en el que los huevos se revuelven con panceta, chorizos, jamón y sesos de cordero. Es una receta ancestral muy interesante, que sorprenderá por su gran sabor.

El potaje de Garbanzos las pelluelas (albóndigas de pan rallado) y los calandrajos (gazpacho manchego) son platos contundentes.

- Olla Podrida

  • Ingredientes para cuatro personas: 
  • udías rojas
  • una manita o pie de cerdo
  • un trozo de tocino
  • dos chorizos
  • una morcilla de Burgos
  • sal y agua (2 l.)

Para el relleno:

  • 2 huevos
  • perejil
  • Ajo
  • pan rallado
  • un poco de aceite de oliva
  • sal
  • pimentón

Preparación: a las alubias de la noche anterior se le ponen todos los ingredientes a cocer una hora y media a fuego lento. A continuación, se retiran le pie y los chorizos; Aparte, una vez batidos los huevos, se les agrega el perejil y el ajo picado, pan rallado y uno de los chorizos. Se hace una tortilla en una sartén que se cortará en trozos. Una vez fuera del fuego, se añade el pimentón, se remueve y se echa sobre las judías para que finalmente hierva ligeramente.

Las codornices encebolladas el escabeche de caza, el moje de bacalao o el guiso de las bodas de Camacho son platos que tienes que probar.

Empedrado

Plato a base de legumbres muy rico y sabroso al que añadiremos arroz, condimentaremos con ajos, laurel y azafrán, una cucharada de pimentón , tomate y unas bolas de pimienta, haremos un sofrito que añadiremos a las alubias y al arroz.

Flores manchegas

Junto con los mantecados, el arroz con leche, el mojicón (bizcocho) o los buñuelos de viento son postres típicos que están para chuparse los dedos.

Vino, aceite y queso manchego

Especial reseña merece el “Vino”. El vino carácter y escaparate de toda la Mancha. En la Edad Media, el Maestre de la Orden de Santiago, dio nuevos privilegios repobladores que consistían en que todo aquel que construyera una casa y que plantara dos aranzadas (ochocientas vides), no pagaría ningún tributo. El sector vitivinícola goza de una larga tradición y arraigo. Las bodegas vienen evolucionando con el objeto de producir vinos de calidad bajo la Denominación de Origen “La Mancha”.

El “Queso Manchego”

Se elabora con una tradición de siglos, utilizando pura leche de oveja Manchega. Goza un merecido prestigio al estar acogido a la Denominación de Origen “Queso Manchego”.

El “Aceite”

Olivares curtidos por el sol. Este árbol ha sabido adaptarse con comodidad a la árida llanura manchega. Existe una almazara en la localidad, en donde se obtiene auténticos sabores elaborados artesanalmente.