Campo de Criptana cuenta con numerosas fiestas tradicionales y de barrio en su calendario. No obstante, la Semana Santa sobresale entre todas ellas por estar declarada de Interés Turístico Regional. La devoción de esta fiesta y de otras muchas como las fiestas patronales que se conmemoran en honor a la Santísima Virgen de Criptana y al Santísimo Cristo de Villajos, contrasta con la diversión de otras muchas fiestas de barrio y con eventos de alto nivel cultural como el Festival Internacional de la Música ‘Tierra de Gigantes’.

Semana Santa

La Semana Santa, declarada de Interés Turístico Regional, es una de las fiestas más importantes de Campo de Criptana y cuenta con una gran tradición en el municipio, donde miles de personas se echan a las calles para presenciar los desfiles procesionales o participar en ellos de forma activa. 

Los orígenes de esta celebración religiosa se remontan al año 1568. Desde entonces, la Semana de Pasión ha ido adquiriendo mayor esplendor, brillantez y relevancia, como lo demuestra el hecho de que la población criptanense se duplique durante su celebración. 

Capuchinos blancos en una procesión de Semana Santa

En la actualidad, un total de seis cofradías procesionan por las calles y plazas del municipio, desde el Viernes de Dolores hasta el Viernes Santo, con una treintena de conjuntos escultóricos de gran valor artístico.

Entre las características que la convierten en única se encuentran la procesión del Silencio, que asciende hasta la Sierra de los Molinos y discurre entre los gigantes más universales. Los famosos ‘paseíllos’ o traslado de las imágenes desde su Ermita hasta el inicio de la procesión, las tradicionales ‘subastas’ que se celebran el Domingo de Ramos y que consisten en que las ‘cuadrillas’ interesadas en portar una imagen pujan para poder hacerlo ofreciendo cantidades de dinero que en algunos casos llega a superar los 6.000 euros, las ‘cruces’ o penitencia que realizan quienes han hecho alguna promesa y recorren las calles en las noches de cuaresma cargados con una curz, o la forma de portar las imágenes (sobre los hombros de los anderos y con un ritmo singular) son otras notas diferenciadoras de la Semana Santa criptanense.

Carnaval

Desfile de carnaval

Campo de Criptana también vive con intensidad sus Carnavales, no en vano cuenta con una de las Peñas más numerosas e importantes de toda la región, ‘El Burleta’.  Grandes bailes de Carnaval, vistosos desfiles de máscaras y peñas locales, el gran desfile regional o el Día del Niño, son algunos de los ingredientes de este Carnaval, que se extiende durante los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza.

Fiesta de la Virgen de Criptana

Imagen de la Virgen con manto blanco y dorado

Se celebra el lunes de Pascua, justo después de la Semana Santa. Desde muy temprano, los criptanenses acuden de romería al cerro donde se encuentra ubicada la Ermita de la Virgen de Criptana, situado a unos tres kilómetros del municipio. Allí, disfrutan de una jornada al aire libre entre amigos o con familiares. Ya por la tarde, la imagen es llevada al pueblo acompañada por multitud de devotos. La imagen permanece en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción hasta el primer sábado de junio, día en que se traslada al Santuario.

Feria y Fiestas

Imagen de Jesucristo en la cruz

Del 23 al 28 de agosto, Campo de Criptana celebra su Feria y Fiestas en honor al Cristo de Villajos, cuya imagen es trasladada desde su Ermita hasta el municipio, el primer jueves de agosto, conocido como ‘jueves del Cristo’. Actividades lúdicas, religiosas, deportivas y culturales componen el programa festivo. Entre los actos principales, se encuentra la Fiesta de la Poesía, el Día del Agricultor, los conciertos de la Filarmónica Beethoven en la Plaza o el baile del vermú, entre otras.

La elevada participación y la implicación de asociaciones, grupos y peñas, son otras de las características principales de la feria criptanense. Tras las fiestas, el primer sábado de septiembre, el Cristo es llevado de nuevo a su Ermita, ubicada a unos cuatro kilómetros del municipio.

Festival Internacional de la Música ‘Tierra de Gigantes’El Festival Internacional de la Música ‘Tierra de Gigantes’ se celebra en los meses de julio y agosto en el municipio. Junto a numerosos cursos impartidos por prestigiosos músicos y estudiosos de este arte, el Festival también incluye la Gala Quijote de la Música, un evento que, edición tras edición, reúne a miles de personas en la Sierra de los Molinos de Viento para disfrutar de un gran concierto dirigido por Luis Cobos, músico natural de Campo de Criptana.

Concierto de la banda de música

La participación de grandes figuras de la música (tanto nacionales como internacionales), la variedad y fusión de estilos, y su vocación solidaria, son las señas de identidad de esta Gala en la que también se hace entrega de los galardones ‘Quijote de la Música’.

Molienda a la antigua usanza

El primer domingo de cada mes, turistas y lugareños pueden disfrutar de un atractivo turístico más en Campo de Criptana. Y es que la Sierra de los Molinos acoge la Molienda a la Antigua Usanza, una actividad en la que colabora la Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos. 

Hombre moliendo a la antigüa usanza

Contemplar en vivo el funcionamiento de uno de los ‘gigantes’ del siglo XVI y presenciar la representación de algunos entremeses cervantinos, son algunos de los ingredientes de este evento en el que los espectadores asistirán a una molienda tradicional en la que el trigo es transportado en carros tirados por mulas o caballos.

Durante los meses de verano, y dadas las altas temperaturas que se alcanzan en la zona de La Mancha, la Molienda se traslada al horario nocturno. 

Semana CervantinaEn el mes de abril, Campo de Criptana celebra la Semana Cervantina. El concurso sobre conservación del tipismo urbanístico, un certamen de pintura al aire libre, un concurso de migas, exposiciones y conciertos, son algunas de las actividades que se incluyen en este evento. 

Uno de los actos más relevantes es el nombramiento de Molinero y Molinera de Honor e Hidalgo de Honor, que recaen en personajes ilustres del mundo de la cultura. Isabel San Sebastián, Imanol Arias, Juan Echanove, Sara Montiel, Luis Cobos, Antonio Ferrandis, Jaime Peñafiel, Maria Dolores de Cospedal, Paloma Gómez Borrero, Ana Rosa Quintana, Tico Medina o Marta Ferrusola, son algunos de los personajes que ostentan estos galardones concedidos por la Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos. Expocomercio Con el objetivo de exaltar la variedad y calidad del comercio criptanense, el municipio celebra anualmente la Feria de Muestras ‘Expocomercio’. En ella, se pueden encontrar multitud de productos de toda índole a precios muy económicos, lo que sumado a la profesionalidad y el buen hacer de los comerciantes locales, supone toda una garantía para el consumidor.

Este evento se lleva a cabo con la Asociación de Comercio de Campo de Criptana y suele incluir actividades paralelas como atracciones infantiles, servicio de guardería, cata de vinos o animación cervantina.

Fiestas de barrio

Paso de Cristo rodeado de flores

Otras fiestas de gran vistosidad y tradición son las de San Antón, San Sebastián, La Virgen de la Paz, San Isidro, San Pedro, San Cristóbal, la Virgen del Carmen y las fiestas en honor de la “Abuelica”, en el barrio de Santa Ana.