Alcázar de San Juan ha sido y es encuentro de culturas, no tenemos más que dar un paseo por sus calles para apreciar las huellas y el legado que los romanos, musulmanes y cristianos han dejado en la ciudad.
Los mosaicos, el Torreón, el Palacio del Gran Prior, son algunos ejemplos con los que el visitante puede disfrutar de una ciudad que invita a ser descubierta y cuyos sentidos se van a enriquecer con la historia y el encanto de sus calles, de sus Molinos y de novedosos espacios museográficos como la Casa Museo del Hidalgo o el Museo de la Artesanía Manchega.
Alcázar dispone también de una magnífica reserva natural que es refugio de multitud de fauna avícola y flora autóctona, el Complejo Lagunar. No podemos olvidarnos del paraje de los Molinos de Viento, emblema de la comarca, desde donde se puede contemplar la inmensidad de la llanura manchega, mar de tierras de las que brotan los vinos de calidad.
Situada en el centro de La Mancha, Alcázar de San Juan se encuentra en un lugar de privilegio por su cercanía a las grandes poblaciones como Ciudad Real o Madrid y por su fácil acceso desde los principales medios y vías de comunicación. Además es centro intelectual y comercial de la zona desde el año 1854, cuando llegó el ferrocarril y cambió profundamente su estructura económica y social.
Cómo llegar
El acceso por carretera es bueno, ya que está ubicada muy cerca de grandes vías de comunicación, y con la Autovía de los Viñedos ha mejorado aún más la conexión con otras comarcas.
Alcázar de San Juan es, además, uno de los grandes enlaces ferroviarios entre el norte y el centro de la Península, hacia Andalucía y Levante, lo mejor para acceder por tren es consultar los horarios de RENFE, en su página web o por teléfono, 926 540 202 y para llegar en autobús preguntar por los horarios en el 926 545 700.
Alcázar se encuentra a poco menos de una hora del aeropuerto de Barajas.